Aquí dejo un enlace a un resumen de la tesis de Leonardo Cárdenas, quien trabajó en la optimización de las condiciones de pulpaje de eucalyptus regnans, una especie poco usada en la preparación de pulpa de celulosa. Una de las industrias de mayor tamaño en Chile.
Actualmente se usa Eucalyptus globulus y Eucalyptus nitens, dos especies introducidas desde Australia para generar pulpa de celulosa de fibra corta.
Enlace al resumen con todos los procedimientos y resultados, en un formato de pre-print, artículos que no han sido publicados en revistas científicas.
Enlace a pre-print
Química de la Madera QM
La idea central de este rincón es ir agregando todos los aportes que se realizan en este campo dentro del laboratorio de Química de la Madera de la UACh en Valdivia-Chile
lunes, 25 de julio de 2011
lunes, 21 de marzo de 2011
Resumen Tesis Nicolás Ariete
Resumen ejecutivo.
El presente trabajo de titulación tiene por objetivo caracterizar el comportamiento físico, mecánico y químico que tiene la madera de Pinus radita crecido en Chile, que fue sometida a un proceso de modificación térmica.
Para llevar a cabo este tratamiento térmico se utilizó como guía el proceso PlatoWood, el que consta de 4 etapas: Hidrotermólisis, secado, curado, acondicionado.
La etapa en la que se estudian las variables fue en la etapa de hidrotermólisis, donde se varió la temperatura en 130°, 145° y 160°C con dos horas efectivas de tratamiento.
Los resultados obtenidos muestran que a mayor temperatura existe una reducción del cambio dimensional (-1,9% tangencial), un aumento del MOE en 27% y una reducción del MOR en -22%, todos estos resultados con la temperatura de 160°C en hidrotermólisis. Los datos químicos obtenidos permiten visualizar una falta de consolidación en la etapa de curado.
Para realizar el análisis de datos se utilizó el estadístico t de student, que permite comparar medias otorgando un nivel de confianza. Además, y complementario a esta comparación de tratamientos, con la varianza obtenida para cada propiedad se estimó el número de muestras necesarias para que el próximo estudio que se realice.
Palabras claves: PlatoWood, Estabilidad dimensional, Propiedades mecánicas, Hidrotermólisis.
Para descargar click en ... Tesis
El presente trabajo de titulación tiene por objetivo caracterizar el comportamiento físico, mecánico y químico que tiene la madera de Pinus radita crecido en Chile, que fue sometida a un proceso de modificación térmica.
Para llevar a cabo este tratamiento térmico se utilizó como guía el proceso PlatoWood, el que consta de 4 etapas: Hidrotermólisis, secado, curado, acondicionado.
La etapa en la que se estudian las variables fue en la etapa de hidrotermólisis, donde se varió la temperatura en 130°, 145° y 160°C con dos horas efectivas de tratamiento.
Los resultados obtenidos muestran que a mayor temperatura existe una reducción del cambio dimensional (-1,9% tangencial), un aumento del MOE en 27% y una reducción del MOR en -22%, todos estos resultados con la temperatura de 160°C en hidrotermólisis. Los datos químicos obtenidos permiten visualizar una falta de consolidación en la etapa de curado.
Para realizar el análisis de datos se utilizó el estadístico t de student, que permite comparar medias otorgando un nivel de confianza. Además, y complementario a esta comparación de tratamientos, con la varianza obtenida para cada propiedad se estimó el número de muestras necesarias para que el próximo estudio que se realice.
Palabras claves: PlatoWood, Estabilidad dimensional, Propiedades mecánicas, Hidrotermólisis.
Para descargar click en ... Tesis
domingo, 20 de marzo de 2011
Algunos trabajos realizados como trabajos de titulación.
Una de las actividades centrales dentro de un laboratorio universitario son los trabajos de titulación o tesis de grado, en el caso del laboratorio, centradas en las carreras de Ingeniería en Madera e Ingeniería Forestal. Desde mi arribo a la Universidad Austral y a la Facultad de Ciencias Forestales, el año 2007. He estado a cargo de 3 trabajos de titulación:
1- Maikel Altamirano, cuyo trabajo se titula "Pulpaje Kraft de Acer psudoplatanus"
2- Leonardo Cádenas, cuyo trabajo se titula "Pulpaje kraft en madera de Eucalyptus regnans F.Muell"
3- Nicolás Ariete, cuyo trabajo se titula "Caracterización de madera de Pinus radiata sometido a un proceso de modificación térmica usando un ambiente de inmersión". número de clasificación biblioteca UACh FIF A698c 2010.
Próximamente estarán en formato electrónico para su consulta.
1- Maikel Altamirano, cuyo trabajo se titula "Pulpaje Kraft de Acer psudoplatanus"
2- Leonardo Cádenas, cuyo trabajo se titula "Pulpaje kraft en madera de Eucalyptus regnans F.Muell"
3- Nicolás Ariete, cuyo trabajo se titula "Caracterización de madera de Pinus radiata sometido a un proceso de modificación térmica usando un ambiente de inmersión". número de clasificación biblioteca UACh FIF A698c 2010.
Próximamente estarán en formato electrónico para su consulta.
Primera publicación
La primera publicación será un aporte a las energías renovables, un libro que nace desde la necesidad de compilar algo de la información disponible.
La historia de este pequeño libro comienza cuando se presenta la oportunidad de crear un curso de biomasa y energía renovable y entregar las posibilidades más importantes que presenta este recurso renovable a la matriz energética.
Algo de ello queda reflejado en el siguiente blog de biomasa que relata algo de las opiniones vertidas a distintos medios.
Queda a disposición este libro que fue editado en papel el año 2010 La Biomasa como ... Espero que lo disfrute y sus comentarios...
Algo de ello queda reflejado en el siguiente blog de biomasa que relata algo de las opiniones vertidas a distintos medios.
Queda a disposición este libro que fue editado en papel el año 2010 La Biomasa como ... Espero que lo disfrute y sus comentarios...
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)